Integrado en su propio sistema de información o con la solución Sewerin
La supervisión estacionaria de redes de agua potable con loggers es una tecnología probada. Estos dispositivos se colocan sobre las tuberías y, por así decirlo, “escuchan” la red de agua. La novedad es que ahora los loggers transmiten los datos medidos mediante LoRaWAN. Gracias a ello, se puede detectar rápidamente si un sonido aumenta de forma repentina y, por tanto, identificar posibles fugas de agua en la red.
El SePem® 351 es actualmente el único logger que transmite datos a través de LoRaWAN. Este sistema de comunicación ya es utilizado con éxito por muchos operadores para el monitoreo de distintos servicios municipales.
El cliente decide si quiere integrar los datos de los loggers en su propio sistema de información o utilizar la solución de Sewerin para el análisis y la visualización de los datos.


La transferencia diaria de datos, junto con la posibilidad de analizar más información en menos tiempo, nos permite localizar fugas de agua con mayor rapidez y comprobar antes los efectos de las reparaciones.
Ameli Collignon, experta en detección de fugas
“ La transferencia diaria de datos, junto con la posibilidad de analizar más información en menos tiempo, nos permite localizar fugas de agua con mayor rapidez y comprobar antes los efectos de las reparaciones.
Ameli Collignon, experta en detección de fugas


El sistema es escalable: se puede comenzar con pocos loggers e ir ampliando progresivamente. El número de dispositivos depende también de la estrategia de monitorización: ¿se quiere vigilar toda la red o solo los tramos de tubería que, por experiencia o antigüedad, son más propensos a presentar fugas? La distancia entre dos loggers suele variar entre 300 y 500 metros.
Tanto Laurent como Amélie persiguen el mismo objetivo: detectar pérdidas de agua lo antes posible para minimizarlas. Sin embargo, trabajan de forma distinta. Ambos utilizan la WebApp del registrador acústico SePem® 351, que presenta los datos de manera muy visual: rojo significa crítico, amarillo indica que hay que seguir observando y verde confirma que todo está en orden. Laurent y Amélie pueden configurar ellos mismos qué valores corresponden a cada color.
Laurent revisa a menudo la aplicación en su móvil desde casa. Cuando un logger aparece en rojo, a veces acude directamente al lugar antes incluso de ir a la oficina. Para él, la visión global de los datos en la WebApp le permite organizar su jornada.
En el caso de Amélie, un aviso en rojo significa que coordina a un compañero para que se desplace hasta el logger y realice la localización exacta de la fuga. Ella gestiona la supervisión de un total de 950 loggers de distintas generaciones, y también se encarga de verificar si las reparaciones realizadas han dado el resultado esperado.

También he probado productos de la competencia. Con los SePem® 351 hemos comprobado que, una vez instalados, funcionan sin problemas: transmiten los datos de forma fiable y no generan costes de mantenimiento. Presupuestamos un precio desde el principio, pero no hay sorpresas desagradables después.
Laurent Soubrouillard, técnico en detección de fugas
“ También he probado productos de la competencia. Con los SePem® 351 hemos comprobado que, una vez instalados, funcionan sin problemas: transmiten los datos de forma fiable y no generan costes de mantenimiento. Presupuestamos un precio desde el principio, pero no hay sorpresas desagradables después.
Laurent Soubrouillard, técnico en detección de fugas


La batería de los SePem® 351 tiene una duración de hasta 9 años. Esta larga autonomía, unida a la transmisión de datos mediante LoRaWAN, permite una excelente rentabilidad a lo largo de toda su vida útil, reforzada además por la gran fiabilidad del dispositivo en servicio.
Su micrófono de alta sensibilidad garantiza una calidad sobresaliente en los datos de medición y contribuye también a mejorar la rentabilidad, ya que permite cubrir la red con menos loggers que otros sistemas, gracias a la mayor distancia posible entre dispositivos.
Con esta tecnología, Amélie y Laurent pueden detectar fugas nuevas en cuestión de horas y, como máximo, en tres días, ya que cada SePem® 351 transmite sus datos diariamente a través de la aplicación web en la nube SePem-WebApp. Los operadores de red también pueden integrar esta información en sus sistemas de gestión existentes.
El SePem® 351 ayuda así a reducir las pérdidas de agua, detectando fugas en fases tempranas, lo que no solo favorece la sostenibilidad, sino que también mejora el balance ambiental de las redes de agua potable.